clinicaanaolga@clinicaanaolga.com
Ya estamos a las puertas de la Behobia, me imagino que todos preparados tras un entrenamiento adecuado para no flaquear en la carrera. Es momento para dar unos consejillos de última hora, por ejemplo: si tenemos tendencia a que nos salgan ampollas se puede utilizar unas cremas que existen en el mercado para evitar rozaduras, llevan en su composición silicona que hace un efecto de 2ª piel y evita la fricción con la zapatilla. Algunos prefieren protegerse con una capa de vaselina o incluso si sabemos que siempre nos sale en un punto concreto podemos colocar un trozo de esparadrapo en la zona conflictiva.
Por supuesto está prohibido utilizar calzado nuevo para la competición. Es muy importante haber elegido bien las zapatillas que mejor se adaptan a nuestra morfología.
Sería interesante haber pasado por un/a podólogo/a antes para un buen corte de uñas que impida que al correr estén recibiendo microtraumatismos repetitivos y se produzcan hematomas bajo ellas, algo bastante doloroso, o se produzcan rotura de las mismas y/o uñeros.
Por último, sería muy recomendable un buen masaje en los pies en los días posteriores a la carrera realizado por un profesional como por ejemplo nuestra compañera Tatiana con el fin de relajar y estirar la musculatura podal dando un bienestar a nuestros pies doloridos ayudándoles a una rápida recuperación tras el esfuerzo.
Y esto es todo, espero que disfrutéis de la carrera y la viváis sin riesgos ni lesiones.
Ayer día 13 de julio, hicieron una entrevista a Ana Olga Arostegi como podóloga y posturóloga para conocer su opinión sobre el tema ¿cuál es el calzado adecuado para tener unos pies sanos? Aquí tenéis el vídeo de la entrevista:
Consejo | Sin comentariosMe gustaría sacar a relucir un tema, muy en boga, que interesa especialmente a los corredores: el calzado minimalista.
Llevamos décadas viendo como las investigaciones van dirigidas a lograr un calzado de running dotado cada vez de más amortiguación y de tecnología dirigida a controlar o eliminar los movimientos naturales del pie como la pronación o supinación. Pero llegan nuevas tendencias con las que paradójicamente se trata de volver a lo natural: correr como si lo hiciéramos descalzos y surge el cazado minimalista.
Puedo dar mi opinión sobre él desde 2 perspectivas diferentes:
Como usuaria conocí las five fingers hace unos 5 años; comencé a usarlas en la consulta por su comodidad y rápidamente me animé a usarlas para correr. Dicen que hay que empezar muy poco a poco porque hay que cambiar la forma de correr, la técnica. Lo que me sucedió a mi fue que las propias zapatillas me obligaron a correr de manera diferente, no fue premeditado, salió natural y la sensación fue muy muy positiva, ligereza y mayor velocidad. Es verdad que al día siguiente tenía unas agujetas impresionantes en los tríceps. Me fui acostumbrando y al poco tiempo ya no podía correr con las zapatillas “normales”.
Como podóloga/posturóloga opino que las zapatillas de correr que hay en el mercado obligan al pie a realizar el impacto contra el suelo con el talón, lo que, por otro lado, impone la necesidad de aplicar mucha amortiguación, lo cual, a su vez, genera una inestabilidad en el apoyo plantar y hace que sea la rodilla la que absorba esa inestabilidad. Cuando corres descalzo, o en su defecto, con unas zapatillas minimalistas, el impacto es más anterior y la amortiguación se realiza con nuestro aparato amortiguador que son los tríceps y músculos flexores del pie; no es necesaria ninguna amortiguación externa. No hay más que fijarse en la forma de correr de los niños.
Ya hay estudios que demuestran que corriendo descalzos o con un calzado minimalista se producen menos lesiones, mejora el rendimiento y se fortalecen los músculos plantares.
Os dejo un enlace a una entrevista que sobre este tema me hizo Begoña del Teso para el Diario Vasco:
«En el fondo, nos da envidia el que corre descalzo». diariovasco.com
Consejo | Sin comentariosUn buen consejo ahora que se acerca el verano: caminar por la orilla del mar; aprovechar esos días de calor para dar un buen paseo refrescante por la playa, tus pies lo agradecerán!
Consejo | Sin comentarioscopyright © Clínica del pie Ana Olga Arostegi - diseño sofia marrazkiak