Podología, Posturología - Clínica del Pie Ana Olga Arostegi Oin Klinika

clinicaanaolga@clinicaanaolga.com

Qué tipo de persona utiliza plantillas propioceptivas

29 septiembre, 2014

Plantillas posturales propioceptivas ultrafinas

Me suelen preguntar qué tipo de persona acude a la consulta para hacerse unas plantillas propioceptivas.
Hay mucha variedad en cuanto a patologías, morfologías y edad pero suele ser muy habitual la siguiente situación: paciente de mediana edad con dolor de espalda que ya ha recurrido a un montón de médicos y a diferentes terapias pero sin resultados.
A muchos de ellos no les detectan ninguna patología y por tanto no les pueden ofrecer una terapia adecuada, tan solo algo que les alivie, como antiinflamatorios orales, infiltraciones o relajantes musculares.
Suelen ser pacientes que, hartos de dar vueltas, llegan a nuestra consulta por recomendación de algún familiar o amigo, el cual, tras pasar por lo mismo, ha utilizado las plantilla posturales con muy buenos resultados; o de algún osteópata que conoce la posturología y ve en su paciente la necesidad de incidir en su Sistema Postural mediante plantillas.

Tras realizar la exploración y los test decidimos cómo serán las plantillas que necesita. Las mejoras se suelen producir de manera bastante rápida y en estos casos inesperada para el paciente.
Es interesante y muy gratificante observar cómo estas personas llegan a una terapia totalmente desconocida para ellos y su sorpresa al comprobar su evolución positiva.

Tratamientos | Sin comentarios

El espolón calcáneo

18 octubre, 2013

Tratamiento del espolón mediante láser

Tratamiento del espolón mediante láser

Hay muchas creencias erróneas con respecto al espolón calcáneo, mucha gente cree que es una especie de pincho que sale en el hueso del talón y que si no se opera no puedes evitar el dolor.

Para aclararlo me gustaría explicar diferentes conceptos:

La fascia plantar es una membrana o aponeurosis que recubre la musculatura de la planta del pie.
Una fascitis plantar es la inflamación de esa aponeurosis y de su zona de inserción en el talón.

El espolón, en principio, no es más que una imagen radiográfica. Es decir, en una radiografía lo que se ve es el calcio y lo que ocurre cuando se ve un espolón es que en la inserción de la fascia en el calcáneo se ha depositado calcio en algún momento a lo largo de la vida y esa parte de la fascia se hace visible en radiografía.
Por eso hay muchos pacientes con espolón pero asintomáticos y sin embargo muchos pacientes con dolores muy agudos que no presentan espolón. Por tanto, cuando haya dolor en talón lo más frecuente es que se trate de una inflamación de la inserción de la fascia o una fascitis plantar haya o no haya espolón y el tratamiento por tanto, será el mismo.

Hay muy diversos tratamientos para este proceso inflamatorio. En nuestra consulta utilizamos básicamente 2 en función de la forma de comienzo, y el modo y tiempo de evolución.

Si se trata de una lesión provocada por una sobrecarga concreta en una momento dado, como puede ser un entrenamiento deportivo, una marcha por el monte con un calzado inadecuado, andar por la playa por la arena blanda y en cuesta… lo trataríamos con reposo y con un aparato de láser que detecta exactamente la zona inflamada y con la que se obtiene muy buenos resultados.

Si por el contrario la lesión perdura en el tiempo, mejora algo y en cuanto andas un poco vuelve a empeorar, puede significar que por nuestra forma de pisar y/o nuestra morfología, tendemos a tensar los músculos plantares al andar, o al correr (cuando eres corredor), en este caso el tratamiento de elección serían unas plantillas posturales que nos ayuden a cambiar nuestra postura de tal forma que consigamos relajar dichos músculos y disminuir de este modo la inflamación.

En algunos casos combinamos los dos tratamientos: el láser para ayudar a eliminar el dolor agudo incapacitante y a continuación las plantillas que son la verdadera base de tratamiento y gracias a las cuales conseguimos eliminar definitivamente la fascitis plantar.

Tratamientos | Sin comentarios

Información legal

copyright © Clínica del pie Ana Olga Arostegi - diseño sofiamarrazkiak@icloud.com sofia marrazkiak